Metodología de trabajo

Evaluación nutricional
►Se escucha al paciente a través de un interrogatorio detallado, motivo de la consulta, su objetivo, hábitos, horarios, gustos, organización, actividad física diaria.

Estudios de análisis clínicos
►Estudio de la presión arterial para averiguar si el paciente es normo – hipo o hipertenso siendo que muchas veces lo desconoce.

Estudio de medidas
►Peso
►Talla
►Perímetros : cintura, cadera, torax, muñeca, otros
►Bioimpedancia (estudio de la composición corporal). Mide : % de grasa total, % de masa muscular, índice de masa corporal (IMC), grasa visceral (abdominal), % agua, metabolismo en reposo, edad metabólica.

Plan Alimentario
►Indentificamos el problema y elegimos el plan alimentario apropiado para cada paciente con consejos, recomendaciones, ideas de menúes, recetarios, horarios que los hacen variados, equilibrados, fáciles de cumplir y sin pasar hambre.

Auriculoterapia (opcional)
►Aplicación de Auriculoterapia, es opcional pero sirve para calmar ansiedad y apetito.

Controles semanales o quincenales
